Una entrevista con Rita
Rita, optometrista y recientemente especializada en audiprótesis, se unió al equipo de Óptica Carles tras finalizar sus estudios en 2008.
Dedicada a su profesión y a sus clientes, acompañarles desde el examen hasta la elección de la montura que mejor les sienta es uno de los aspectos que más le gustan de su trabajo, Rita destaca la función imprescindible y necesaria del profesional de la visión para prevenir e incluso detectar muchas enfermedades en estados iniciales.
Charlamos con ella, descubrimos cómo es su día a día en la Óptica, y nos regala algunos consejos y sugerencias para cuidar nuestra vista.
1. Formas parte del equipo de Óptica Carles desde hace más de 10 años. Cuéntanos sobre ti y tu trabajo en Óptica Carles.
Trabajo en Óptica Carles desde que termine la carrera en 2008, aunque mientras estaba estudiando estuve colaborando con Guiem y Maite dos veranos. Además de ejercer como optometrista, desde hace unos meses, igual que Guiem, soy Técnico Superior en Audiprótesis.
La filosofía de Óptica Carles, la forma que tiene Guiem de entender nuestra profesión y el ambiente familiar de trabajo hace que me encuentre muy a gusto formando parte del equipo de Óptica Carles.
2. ¿ Qué es lo que más te gusta de tu profesión?
Una de las cosas que más me gusta de mi profesión es acompañar al cliente desde el momento en que realizamos el examen optométrico hasta el momento de la entrega final de sus gafas o lentes de contacto, ayudándolo a elegir la montura que mejor le sienta, las lentes que mejor se adaptan a sus necesidades o realizando el montaje de las lentes. Por lo tanto, el contacto con los clientes es una de las cosas que más me gustan y que además creo que es básico para conseguir que la adaptación sea un éxito.
3. ¿ Por qué es importante cuidarse la salud visual? Y ¿qué nos recomiendas para cuidarla?
Es importante prestar atención a la salud visual con controles periódicos (recomendamos un control cada dos años si no hay ningún problema adicional y si lo hay recomendamos realizar controles más frecuentes). Nosotros en nuestro gabinete realizamos un examen optométrico completo que incluye, examen refractivo, tonometría para evaluar la presión intraocular, estudio de la visión binocular, de la motilidad ocular, examen subjetivo de la visión, test de Ishihara para evaluar si el cliente padece alguna discromatopsia y finalmente al disponer de una OCT en el gabinete ésta nos permite evaluar el estado de la retina.
4. ¿ Qué nos recomendarías para cuidar la visión de nuestros hijos?
Además de hacerles controles periódicos para valorar la integridad del sistema visual a nuestros hijos, en casa podemos intentar poner en práctica pequeñas cosas para ayudar a cuidar su visión, como por ejemplo, proteger sus ojos del sol cuando realizamos actividades al aire libre, o realizando normas de higiene visual para tener un mejor rendimiento de la función visual y disminuir la fatiga visual.
5. ¿ Cómo podemos cuidar nuestra vista en la era de las pantallas?
Podemos intentar cuidar nuestros ojos de las luces nocivas que emiten las pantallas tanto del ordenador como de las tablets o teléfonos móviles con lentes que incluyan las últimas innovaciones tecnológicas. Estos tratamientos filtran las luces azules-violetas nocivas y los rayos UV, protegiendo así nuestros ojos de un envejecimiento prematuro del cristalino y/o de la retina y además disminuir nuestra fatiga visual al final del día.
6. A pesar de la importancia de la optometría, muchos profesionales se quejan de la falta de reconocimiento de vuestra profesión, de vuestra labor sanitaria. ¿Cómo podemos ayudar a la sociedad a que se conciencie de la necesidad de cuidar la vista y de la importancia de vuestro trabajo?
Es muy importante concienciar a nuestra sociedad de la importancia del cuidado de nuestros ojos y de la realización de controles periódicos.
Nosotros somos el nivel primario de los profesionales de la visión y con nuestro trabajo podemos ayudar a prevenir y/o detectar muchas enfermedades en estados iniciales. Por lo tanto, es muy importante que la sociedad valore y reconozca nuestra labor preventiva y rehabilitadora.